
SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE HUACHO
Por: Marco Sipan Torres
Estudiante de la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión - Huacho
Durante los años de la gestión del gobierno del rector Juan Miguel Chuquilin Terán se cometieron muchas irregularidades, se dio a notar que en la cúpula de poder primaron los intereses de grupos a cambio de sostener a un Rector incapaz, impidiendo así el desarrollo y el cumplimiento de los fines de la universidad. La ley universitaria, nuestro régimen legal para el sistema universitario, fue violentada cada vez que lo requirió el ex Rector. El uso de la fuerza, la amenaza, la coerción y la violación de los principios fue y es cosa común en nuestro claustro, por ello el despilfarro de los recursos de las arcas de nuestra institución se da a vista y paciencia de los estudiantes, docentes y trabajadores. Han sido años en que la arrogancia y la imposición se constituyeron herramientas para acallar las voces de los sectores democráticos y progresistas que han presentados las criticas correspondientes a tales nefastos acontecimientos. Y hoy la Rectora Elsa Osculvilca Tapia a consecuencia de actos cometidos en una gestión anterior viene a pagar los platos rotos, su llegada al cargo esperanzó a muchos sectores en la universidad sin embargo los cambios de rumbo nunca llegaron en estos meses de gestión. Y tras ello los apetitos de poder han confabulado con los partidos que se encuentran dentro del congreso para intervenir la universidad. Y repartirse los pocos recursos que tenemos con discursos seudomoralistas, y que solo van a repetir la misma situación en la que nos encontramos solo con diferentes beneficiarios. Si hasta hoy fueron los fonavistas, dentro de meses serán los apristas, fujimoristas y humanistas quienes saquearán los recursos de la Universidad.
Nuestro claustro perdió su utilidad para la Región, nuestro fin de desarrollar el conocimiento científico está alejado de nuestras aulas prueba de ello es que existe millones de soles que no son utilizados para la investigación científica por incapacidad de los docentes y sin duda la Proyección Social y Extensión Universitaria a desaparecido, la Universidad no asiste a ningún evento y no presenta ningún proyecto al Gobierno Regional habiéndose establecidos convenios (gestión actual que tampoco amerita cualquier halago); aunque sea doloroso decirlo nuestra Universidad es improductiva para la Comunidad, sentimiento que es asumido por nuestros mismos conciudadanos que exigen en medios de comunicación y actos públicos intervención, situación que por experiencia también ha sido nefasta para nuestra Universidad. Hemos dejado de ser el ente dinamizador que esta parte del País requiere y la responsabilidad recae sobre en la Rectora que tras su ceguera política se convirtió desde el inicio en una administradora más de la crisis. Ello, ha sido el pretexto para esta NUEVA INTERVENCIÓN. En los últimos años no hubo plan, programa o proyecto que nos explique: ¿Qué universidad queremos? ¿Qué profesionales queremos formar? Y CON LA INTERVENCIÓN TAMPOCO LO HABRÁ.
El congreso citó el 25 de mayo a la rectora para que dieras cuenta de las denuncias que existen, los argumentos que presentó fueron endebles, la comisión de educación decidió armar una comisión para que intervenga y reorganice de forma integral la universidad. Todos los congresistas votaron a favor...bajo una consigna política, ya que el 21 de mayo ya existía una resolución firmada por ellos sin escuchar a la parte demandada. Eso nos hace ver que la llegada de la intervención no es mas que la AMBICIÓN DE GRUPOS POLÍTICOS.
Por: Marco Sipan Torres
Estudiante de la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión - Huacho
Durante los años de la gestión del gobierno del rector Juan Miguel Chuquilin Terán se cometieron muchas irregularidades, se dio a notar que en la cúpula de poder primaron los intereses de grupos a cambio de sostener a un Rector incapaz, impidiendo así el desarrollo y el cumplimiento de los fines de la universidad. La ley universitaria, nuestro régimen legal para el sistema universitario, fue violentada cada vez que lo requirió el ex Rector. El uso de la fuerza, la amenaza, la coerción y la violación de los principios fue y es cosa común en nuestro claustro, por ello el despilfarro de los recursos de las arcas de nuestra institución se da a vista y paciencia de los estudiantes, docentes y trabajadores. Han sido años en que la arrogancia y la imposición se constituyeron herramientas para acallar las voces de los sectores democráticos y progresistas que han presentados las criticas correspondientes a tales nefastos acontecimientos. Y hoy la Rectora Elsa Osculvilca Tapia a consecuencia de actos cometidos en una gestión anterior viene a pagar los platos rotos, su llegada al cargo esperanzó a muchos sectores en la universidad sin embargo los cambios de rumbo nunca llegaron en estos meses de gestión. Y tras ello los apetitos de poder han confabulado con los partidos que se encuentran dentro del congreso para intervenir la universidad. Y repartirse los pocos recursos que tenemos con discursos seudomoralistas, y que solo van a repetir la misma situación en la que nos encontramos solo con diferentes beneficiarios. Si hasta hoy fueron los fonavistas, dentro de meses serán los apristas, fujimoristas y humanistas quienes saquearán los recursos de la Universidad.
Nuestro claustro perdió su utilidad para la Región, nuestro fin de desarrollar el conocimiento científico está alejado de nuestras aulas prueba de ello es que existe millones de soles que no son utilizados para la investigación científica por incapacidad de los docentes y sin duda la Proyección Social y Extensión Universitaria a desaparecido, la Universidad no asiste a ningún evento y no presenta ningún proyecto al Gobierno Regional habiéndose establecidos convenios (gestión actual que tampoco amerita cualquier halago); aunque sea doloroso decirlo nuestra Universidad es improductiva para la Comunidad, sentimiento que es asumido por nuestros mismos conciudadanos que exigen en medios de comunicación y actos públicos intervención, situación que por experiencia también ha sido nefasta para nuestra Universidad. Hemos dejado de ser el ente dinamizador que esta parte del País requiere y la responsabilidad recae sobre en la Rectora que tras su ceguera política se convirtió desde el inicio en una administradora más de la crisis. Ello, ha sido el pretexto para esta NUEVA INTERVENCIÓN. En los últimos años no hubo plan, programa o proyecto que nos explique: ¿Qué universidad queremos? ¿Qué profesionales queremos formar? Y CON LA INTERVENCIÓN TAMPOCO LO HABRÁ.
El congreso citó el 25 de mayo a la rectora para que dieras cuenta de las denuncias que existen, los argumentos que presentó fueron endebles, la comisión de educación decidió armar una comisión para que intervenga y reorganice de forma integral la universidad. Todos los congresistas votaron a favor...bajo una consigna política, ya que el 21 de mayo ya existía una resolución firmada por ellos sin escuchar a la parte demandada. Eso nos hace ver que la llegada de la intervención no es mas que la AMBICIÓN DE GRUPOS POLÍTICOS.
PROPUESTA INMEDIATA PARA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
- Propiciar reuniones de delegados que constituyan gremios estudiantiles por especialidad. Con elección de comisión directiva. ·
- Asambleas de facultades convocada por los delegados, para conformación de gremios estudiantiles por facultades.·
- Asociarse entre los centros federados que se creen e instalar una comisión transitoria de para la constitución de la federación universitaria y organizar un gran frente en defensa de los intereses estudiantiles en asamblea general durante los próximos días. Esta comisión debe tener un representante por facultad.
- Presionar a la comisión interventora para que incluya a los representantes estudiantiles elegidos a través de asamblea general, como parte de la comisión para la reorganización de la universidad.
- Presentar la comisión interventora un memorial bajo una plataforma estudiantil.
- Respeto a los derechos estudiantiles que se enmarcan en la ley universitaria.
- No se cierre la universidad bajo ningún argumento, ni un solo día.
- Garantizar el cumplimiento regular del ciclo 2009-I y 2009-II con fechas establecidas.
- No exista represión alguna a los estudiantes.
- Compromiso de no alza de tasas educativas.
- Presentar el plan operativo que ejecutaran y acceder a las recomendaciones estudiantiles.
- Presentar fecha exacta de salida de la comisión interventora.
- Presentar a la comunidad universitaria el costo de sus sueldos.
- Reducción de los cobros por concepto de bachiller.
- Reapertura de comedor universitario con acceso a 30% de estudiantes.