viernes, febrero 13
II JUNTA AMPLIADA DE DIRIGENTES ESTUDIANTILES DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PERÚ
Además cumplimos con publicar el INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL.
CLIC PARA VER INFORME
MEDIO PASAJE: DERECHO ESTUDIANTIL.
LOS ESTUDIANTES SALEN GANANDO
Les ponen el parche

TRUJILLO. Se les agotó el tiempo. Por fin se respetará el derecho del pasaje universitario, el cual venía siendo vulnerado por las empresas de transporte urbano, ya que ahora la comuna aprobó una ordenanza para sancionar aquellos transportistas que no acaten la norma edil.
A través de la ordenanza 34-2008-MPT, se anexa a la tabla de infracciones al servicio de Transporte Público en la modalidad regular las siguientes faltas: El no cumplir con el cobro del medio pasaje, tanto la empresa como el conductor y el cobrador se harán acreedor de una multa de 15%, 10% y 5% UIT, respectivamente.
A parte de la multa pecuniaria, la empresa tendrá una medida preventiva, la cual será el internamiento preventivo del vehículo. Asimismo, al chofer y al cobrador se les suspenderán su certificado de habilitación por un mes.
ACATAR. Los choferes deben cumplir con el pasaje universitario, dispuesto por la ley Nº 26271, el cual estipula que el cobro no debe excederse al 50 por ciento del pasaje adulto.
Es decir, de acuerdo al tarifario el pasaje adulto cuesta un sol y por lo tanto los estudiantes deberán cancelar la suma de 50 céntimos.
Cabe indicar que este proyecto de ordenanza se inició a petición de los propios universitarios, quienes solicitaron a la Defensoria del Pueblo interceda ante la Comuna con el fin de hacer prevalecer sus derechos.
Por otro lado, se conoce que dicha ordenanza será oficialmente publicada este jueves 5 de febrero a través de un comunicado, y luego de ello entraría en vigencia.
Datos
Desde el pasado 1 de octubre las diversas empresas de transporte urbano se resisten a respetar el derecho del pasaje universitario, ya que antes no existía una sanción por parte de la Gerencia de Transporte de la MPT. Pero con esta nueva ordenanza los choferes y cobradores deberán acatar la norma edil.
La Defensoría del Pueblo, para tal efecto, sugiere a la Comuna fiscalizar el debido cumplimiento del cobro del medio pasaje a las empresas de transporte urbano e interurbano de Trujillo.
Temas relacionados:
MALESTAR EN LOS TRANSPORTISTAS
ORDENANZA MUNICIPAL 015-2009-MPT
MALESTAR EN LOS TRANSPORTISTAS

POR ORDENANZA DE
PASAJE UNIVERSITARIO
Malestar en los transportistas
TRUJILLO. No les cuadra. Luego de que Correo anunciara la aprobación de la ordenanza municipal que sanciona aquellos transportistas que no acaten cobrar el pasaje universitario, los agremiados de este sector se mostraron contrariados y hasta atónitos ante la noticia.
Sin lugar a dudas, la ordenanza Nº 34-2008-MPT les cayó como un balde de agua fría a los transportistas, quienes en todo momento trataron de evadir el tema y en otras ocasiones se les observó incómodos con la norma.
EN DESACUERDO. Tal es el caso del presidente de la Confederación de Empresas de Transporte de Trujillo (Conetrant), Andrés Esquivel Sánchez, quien sostiene que está en total desacuerdo con la ordenanza, ya que ellos desde hace tiempo vienen respetando el medio pasaje.
¿QUIÉN MIENTE? "Por ejemplo, si el pasaje adulto urbano cuesta un sol, se les ha pedido a los choferes y cobradores que a los estudiantes que viajan dentro de la urbe se les cobre el 50 por ciento, es decir, 50 céntimos. Ahora, si el universitario viaja a otro distrito se le cobra la mitad del pasaje directo, el cual oscila entre un sol con 40 céntimos o un sol con 60 céntimos, en conclusión pagarían entre 70 a 80 céntimos", refiere el dirigente de las combis.
EVALÚAN. Por otro lado, el secretario de defensa de la Central Regional de Transportista Urbano La Libertad (Certull), Alfredo Zapata Reyes, indica que este miércoles sostendrán una reunión con el alcalde y los universitarios para ver el tema de la ordenanza.
Dato
Según el titular del Conetrant, la ordenanza no tiene razón de ser ya que vulnera el derecho de la libre competencia y por lo tanto la Comuna no puede condicionarlos a ciertas sanciones.
"Vamos a elevar este caso ante el Tribunal Constitucional, ya que la ordenanza es inconstitucional", agrega el sindicalista.
Por otro lado, el presidente del Certull, Fermín Mora Catalán, se mostró esquivo frente el tema y prefirió no opinar al respecto.
ORDENANZA MUNICIPAL 015 - 2009 - MPT
om_015-2009
CLIC AQUI PARA LEER LA ORDENANZA
RESPETO AL MEDIO PASAJE UNIVERSITARIO. AHORA ! ! !
Desconocerán ordenanza municipal. Respecto a la norma edil que señala hacer efectivo el cobro del medio pasaje, a partir del próximo lunes, bajo pena de multa, el dirigente del sindicato de choferes Ronald Grados sostuvo “el municipio no puede obligarnos”.
Por: Carlos Flores Balarezo
Se muestran reacios a obedecer. Respecto a la ordenanza municipal aprobada el miércoles último por los regidores de la comuna local -la cual estipula el cobro de cincuenta céntimos por concepto de medio pasaje universitario-, así como la imposición de papeletas a los microbuses que incumplan dicha norma, el secretario del sindicato de choferes, Ronald Grados Rebaza, manifestó que “no haremos caso a lo acordado”.
“Lamentamos la actitud adoptada por los concejales, ya que su decisión contraviene el reglamento nacional de administración de transportes e incumple el artículo 30, de la ley general de tránsito terrestre Nº 27781, que estipula los municipios deben regular los servicios ciñéndose a ordenado por las leyes”, precisó.
Asimismo, el dirigente gremial calificó de “descabellada” la imposición del cobro de 15 por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a la empresa que incumpla la ordenanza; del 10% para el conductor del vehículo y del 5% a perjuicio del cobrador. “En total, ello suma un 30 por ciento. Además, los transportistas hemos establecido un tarifario de S/. 1.40 nuevos soles el pasaje adulto, es decir, el medio seguirá costando S/.0.70 céntimos”, acotó.
También Grados Rebaza aseguró que en la práctica el cobro de un nuevo sol es “una muestra de apoyo al ciudadano trujillano”. “La municipalidad no puede fijar los precios en módulos tarifarios, ni tampoco obligarnos a percibir menos dinero. Cada empresa de transporte está estudiando la posibilidad de efectuar un plantón en reclamo a tal medida, que es contraria a la legalidad nacional y es arbitraria”, puntualizó.
Cabe recordar que el regidor oficialista de Alianza para el Progreso (APP), Pablo Penagos Russo, sostuvo que a partir del lunes 9 las unidades que brindan servicio de transporte público deberán cobrar cincuenta céntimos de medio pasaje, de lo contrario, la policía de tránsito les impondrá papeletas de infracción por indisciplina.
SIN EMBARGO, EL COMITÉ DE LUCHA DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PERÚ - LA LIBERTAD, ESTARÁ TOMANDO MEDIDAS CONTUNDENTES, SI ES QUE LOS SEÑORES TRANSPORTISTAS SIGUEN EN EL TERCO AFÁN DE NO RESPETAR EL MEDIO PASAJE, ESTIPULADO POR LEY. HACEMOS U LLAMADO A LOS ESTUDIANTES DE NUESTRA ALMA MATER A ESTAR ATENTOS ANTE CUALQUIER ACCIÓN DE LUCHA QUE SE REALIZARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS. A CONTINUACIÓN UN REPORTE DEL DIARIO CORREO:
10 de Febrero de 2009
POR MEDIO PASAJE
Amenazan con movilización en contra de transportistas

A punto de estallar.
Luego de que la Municipalidad de Trujillo publicara una ordenanza que sanciona a aquellos transportistas que no respeten el medio pasaje, no hay cuando el gremio de Transporte Urbano acate la orden, y por ello los universitarios realizarían una movilización.Así lo corrobora el dirigente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), Rubén Calderón Zare, quien sostiene que el pasado 29 de enero se publicó la ordenanza 0015-2009 MPT, la cual incorpora el cuadro de infracciones al servicio de Transporte Público: El no cumplir con el cobro del medio pasaje, tanto la empresa, el conductor y el cobrador se harán acreedores de una multa de 15%, 10% y 5% UIT, respectivamente.
"Lo lamentable de ello es que hasta la fecha los transportistas hacen caso omiso de la ordenanza edil y aún no hacen nada por modificar su tarifario.
Es más, es claro que ellos no tienen predisposición, ya que la última vez que conversamos señalan que apelarán a dicha norma ante el Tribunal Constitucional", indica el agremiado a la FEP.
ACATAR. Los choferes deben cumplir con el pasaje universitario, dispuesto por la ley Nº 26271, el cual estipula que el cobro no debe excederse al 50 por ciento del pasaje adulto. "Ahora solicitamos a los inspectores de transporte que verifiquen que los transportistas cumplan con la ordenanza", sostiene el agremiado.
AMENAZA. De no haber una respuesta positiva de las empresas de Transporte, se realizará en el transcurso de la semana una movilización en son de protesta, indica Calderón Zare