domingo, marzo 29
viernes, marzo 27
II CONGRESO NACIONAL ACADEMICO DE LA FEP DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA

b. Tres (3) delegados por los primeros 1000 estudiantes o fracción.
c. Un (1) delegado por cada tres mil estudiantes adicionales.
Las condiciones de participación de los observadores e invitados nacionales y extranjeros serán propuestas por la Junta Directiva Nacional y la Comisión Organizadora del II CNA – FEP.
Temario:
· Crisis de la educación peruana y sus expresiones actuales.
· Diagnostico y perspectivas de la Educación Superior no Universitaria en el Perú: La reforma educativa neoliberal y la evaluación estandarizada· La reforma educativa neoliberal y la evaluación estandarizada
· La formación profesional superior en otros países: La experiencia cubana.· La formación profesional superior en otros países: La experiencia കബന
· Propuesta de ley, de la FEP, para la educación superior no universitaria en el Perú.
· Mociones.
Costo e inscripciones:
El costo será de S/. 30.00 para estudiantes y s/. 40.00 para profesionales e interesados (alimentación, alojamiento y documentos) y las inscripciones se realizarán hasta el mismo día del evento.
Informes:
Teléfonos: 044 – 949316056 / 01- 985331699
E - mail: fep_peru@hotmail.com / fep.trujillo@gmail.com Web: http://www.fep.org.pe/ / http://www.fep.trujillo.blospot.com/

miércoles, marzo 25
1. ciclo de nivelación académico
LUGAR: Audiovisuales de Ciencias Sociales (Aula Nº 01)
¡viva la FEP!
¡Viva la UNT!
Universitariamente – FEP
domingo, marzo 22

Rubén Riveros Bujaico
SEC. General de la JDN de la FEP
ASESINAN A ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE
HECHOS
2. El estudiante fue asesinado por dos hombres que se movilizaban en una moto de alto cilindraje, color negro, en el caserío El Cedro, en el corregimiento de Rabilargo, municipio de Cereté, quienes después de cometer el asesinato, huyeron con rumbo al caserío de San Antonio, un pueblo que conduce a la Troncal, vía a Ciénaga de Oro.
ANTECEDENTES
El asesinato del estudiante es el segundo causado por sicarios en el mes de marzo en Cereté y el cuarto asesinato en lo que va corrido del 2009, hay que tener en cuenta que es un municipio pequeño, con apenas 84.000 habitantes aproximadamente.
La Universidad de Córdoba fue una de las universidades colombianas tomada a sangre y fuego por el paramilitarismo quienes influían en todas las decisiones del alma máter, incluso en el nombramiento de su rector. En la última década las víctimas del paramilitarismo en la universidad de Córdoba ascienden a más del centenar entre amenazados, desplazados, asesinados, torturados entre estudiantes, profesores y trabajadores.
En la última semana se han presentado una serie de panfletos en el municipio de Cereté en contra de sectores poblacionales, causando así una incertidumbre y un estado de miedo permanente en toda la población.En lo que va corrido del mes de marzo, son tres estudiantes universitarios asesinados, mas de cien estudiantes amenazados, tres estudiantes heridos, en todo el territorio nacional.
PETICIONES
1. Garantías en el ejercicio del derecho a la organización y a la actividad política al interior de las universidades, sin que esto sea causante de persecución. Solicitamos se exija al presidente de la República se retracte de los señalamientos del alto gobierno contra las organizaciones no gubernamentales, contra los defensores de derechos humanos y particularmente contra las comunidades universitarias del país y sus organizaciones.
2. Garantizar una investigación independiente, imparcial y eficaz de los hechos denunciados, que permita el enjuiciamiento y sanción de los responsables del asesinato del estudiante Antonio Jose Petro Ortega.
3. publicar todos los resultados de los procesos de investigación de los asesinatos, amenazas y desplazamientos contra miembros de la comunidad universitaria en todo el país, en el periodo de gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
4. Respeto por la oposición política de los integrantes de la comunidad universitaria en todo el país, así como de todos los sectores sociales y políticos que abiertamente se oponen a las políticas implementadas por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Marzo 18 de 2009
SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS
1. Sobre los cursos de nivelación y su programación.
HORA : 10:00 a.m.
LUGAR: Audiovisuales de Ciencias Sociales (Aula Nº 01)
¡Por los créditos adecuados para una verdadera nivelación!
Wilmer Valverde rodríguezPdte.
jueves, marzo 19
1. Condenamos la actitud incoherente y agresiva en contra de los estudiantes por parte del Secretario General de los docentes universitarios (SUDUNT).
2. Como Federación reafirmamos nuestro espíritu combativo y compromiso con las luchas justas. Pero al mismo tiempo enérgicamente expresamos: ¡SE ACABO LA FIESTA PARA LOS DOCENTES INJUSTOS Y DESHONESTOS!, que nuestro derecho a Tacha estipulado en el Estatuto de la universidad debe entrar en ejercicio, es por ello que empezaremos una Gran Cruzada Estudiantil de sanción en contra de aquellos docentes que vienen incurriendo en determinadas faltas.
3. Por tal Razón: rechazamos todo intento desfasado de manipulación y distorsión del Movimiento Estudiantil. Les recordamos al secretario General de los Docentes que la razón de ser de la universidad Somos los estudiantes mas no los docentes. ¡Por favor a tomar su lugar!.
4. Hacemos un llamado a los estudiantes a no callar y denunciar estos actos, ha llegado la hora deponer orden en nuestra Casa de Estudios y garantizar el nivel académico. Instamos a las autoridades universitarias (Tribunal de Honor) a establecer los correctivos del caso.
¡El chantaje y la manipulación, no pasarán!
¡Defendamos nuestras notas!
¡Viva el Movimiento Estudiantil!
¡Viva la FEP!
“Alegres, Rebeldes y Combativos, por un Perú Nuevo dentro de un Mundo Nuevo”
Universitariamente – FEP
lunes, marzo 16
Evento que a pesar de las dificultades y limitaciones contó con la presencia de muchos estudiantes procedentes de distintas universidades (públicas y privadas) e institutos del país.
Durante los dos días se desarrollaron temas diversos, a cargo de importantes personalidades, que a continuación detallamos:
* Situación Nacional e Internacional: Tendencias de la política educativa en América Latina y sus impactos en la educación superior peruana: tema tocado por el Dr. Héctor Bejar, luchador social incansable, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y uno de los analistas políticos más importantes de nuestro país.
* Historia del Movimiento Estudiantil Peruano: tema tocado por el Lic. Noe Jave ex dirigente de la Federación Universitaria de San Marcos y ex presidente de la Federación de Estudiantes del Perú-FEP.
* ¿Qué es ser Dirigente Universitario. Tema tocado por el Ing. Jorge Romero ex dirigente de la FEP y actual catedrático de la Universidad de Lima.
* Taller de Comunicación. Tocado por el periodista Ernesto Toledo B. Catedrático de la Universidad Cesar Vallejo.
* Taller de Oratoria. Tocado por el Comunicador Social Luís Martín Salinas Cabrera, consultor experto en temas de comunicación y oratoria.
* Legislación Educativa. Tocado por Ernesto Tapia Chávez. Ex presidente de la Federación universitaria de la Universidad San Agustín de Arequipa y ex presidente de la Federación de Estudiantes del Perú -FEP
Además de las ponencias el día 13 por la noche se llevó a cabo la Noche Cultural con la presencia de Margot Palomino, cantautora muy reconocida en nuestro país y el extranjero, con quien cantamos y bailamos temas como la Flor de la Retama, La Rosa Roja y otros carnavales ayacuchanos; además cada delegación participó con un numero preparado para la ocasión (canciones, chistes, poemas, historias, espontáneos, etc.).
El día 14 por la noche, luego de clausurado el evento se realizó un paseo con todas la delegaciones por el centro de Lima y el día 15, tal como se había prometido, se hizo un paseo a la playa donde nos divertimos bastante.
Estos dos días fueron de bastante provecho para los cuadros y futuros cuadros del movimiento estudiantil, en torno a elevar nuestro conocimiento, compromiso y sobre todo compartir muchas experiencias y realidades con otros compañeros que procedían de distintas regiones e instituciones de nuestra patria, actividad que contribuirá a la forja de la unidad y fortalecimiento de la Federación de Estudiantes del Perú-FEP.
La Comisión Organizadora, por parte de la FEP, que realmente le prestó mucha dedicación al evento y el Centro Federado de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quedamos muy agradecidos de todas las delegaciones asistentes, con el compromiso de no ser la primera ni la última escuela que se realiza sino que se estará intensificando a medida de las circunstancias, necesidades y requerimientos. Por lo que pedimos se haga la réplica en cada una de las bases para llegar a más compañeros deseos de aprender y salir adelante, para de esta manera aportar: al fortalecimiento del movimiento estudiantil en este proceso de recuperación y avance.
También nos comprometemos en enviarles toda la información a través del boletín electrónico oficial de la FEP como es FEP. Autonomía, todos los temas tratados en la escuela para de esta manera sirva de estudio y profundización.
Atentamente
La Comisión Organizadora de la I Escuela de Dirigentes Estudiantiles
“JOEL GREY ASTO”
Dirección. Jr. Camaná 550 Ofic. FEP Cercado de Lima.
sábado, marzo 14

"ESCUELA NACIONAL DE DIRIGENTES ESTUDIANTILES
.JOEL GREY ASTO"
Centro Federado de la Facultad Derecho y Ciencia Política de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
13 y 14 de marzo del 2009
En los ambientes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos en Lima, los días 13 y 14 de marzo, la Federación de Estudiantes
del Perú desarrollará esta escuela como contribución al proceso de fortalecimiento del
movimiento estudiantil en nuestro país.
El objetivo principal del evento se centra en realizar un balance a la política educativa que
se ha venido implementando en el país, evaluando sus principales componentes y el
impacto de las reformas llevadas adelante así como las que se encuentran en curso. Se
desea que los estudiantes de manera crítica planteen alternativas con el fin de garantizar
el mejoramiento de la educación en el país, exigiendo que su voz sea tomada en cuenta.
sobre las universidades a las cuales pertenecen y ayudar a la organización de las mismas
en cada una de las instituciones.
Buscamos también que los estudiantes, se encuentren preparados, para responder a la
exigencia de la responsabilidad social como jóvenes que están en formación, no sólo
para mejorar su propia calidad de vida, sino para comprometerse con la solución de los
problemas del país y la defensa los intereses de las mayorías populares.
Latina y sus impactos en la educación superior peruana: Pretende analizar la
situación internacional y la repercusión en nuestro país. Entendiendo que las actuales
reformas al modelo educativo peruano están ligadas a las reformas que de manera
general se han proyectado para nuestro continente, este bloque temático abordará este
tema y nos ampliará el panorama de análisis frente a dichas reformas. Así mismo hará
una análisis de la política educativa de los gobiernos recientes, en puntos centrales de la
problemática universitaria, para construir un esbozo general de la condición real de la
educación hoy.
como se inicio el movimiento estudiantil en nuestro país, así su trayectoria de lucha e
importantes aportes en la historia peruana. Para finalmente poder analizar las
experiencias y retos de la organización estudiantil y fortalecerla en la perspectiva unitaria,
se debatirá sobre su papel en el actual momento, recogiendo sus experiencias y aportes,
además de dar herramientas a los estudiantes para el desarrollo de su trabajo cotidiano
en sus instituciones.
asistentes, tengan una concepto claro, de lo que significa ser dirigente, y de la
responsabilidad que esto implica. Así mismo pretende promover en lo estudiantes,
principios, estrategias y técnicas elementales, que les permita cumplir con sus funciones
de la mejor manera posible.
asistentes, mejoren sus habilidades en comunicaciones tanto en las tradicionales formas
utilizadas por los estudiantes como en las más modernas que nos pone al alcance la
tecnología. Así mismo en lo que se refiere a la oratoria de modo que les permita mejorar
su técnica de comunicación oral y llegada a las masas.
educativa desde las normas que se encuentran vigentes como las que se encuentran en
proyecto para así conocer también las bases legales del funcionamiento de las
universidades.
establecer un proyecto educativo nacional y cuáles características debe poseer. Así
someteremos a análisis las propuestas elaboradas por distintos autores que han hecho
llegar propuestas para el debate del Proyecto Educativo Nacional. Así mismo pretende la
elaboración propuestas alternativas al modelo educativo que actualmente se aplica.
ACTIVIDADES
09.00 Inauguración.
09:30 Situación Nacional e Internacional: Tendencias de la política educativa en América
Latina y sus impactos en la educación superior peruana
11:30 Proyecto Educativo Nacional
01:20 Almuerzo
03:00 Taller de Oratoria.
05:00 Legislación Educativa
07:00 Cena.
08:00 Noche cultural
10:00 Descanso
Alcaldías Escolares, Delegados de Aula y Estudiantes de base en general.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Política de la UNMSM.
4276677
01 985331699
061 961 939720
participantes.
RUBÉN RIBEROS BUJAICO
_______________________
RAQUEL CARTAGENA DEL AGUILA

Lima, 03 de enero de 2009
OFICIO MÚLTIPLE Nº 092 . JDN . FEP-2009
Compañero(a):
De nuestra mayor consideración.
Mediante el presente nos dirigimos a usted para saludarle a nombre de la Junta Directiva
Nacional de la Federación de Estudiantes del Perú - FEP hacerle llegar convocatoria a la
I ESCUELA NACIONAL DE DIRIGENTES ESTUDIANTILES .JOEL GREY ASTO.
Fecha y sede: El evento se realizará los días 13 y 14 de marzo del presente año, siendo
sede la ciudad de Lima en la .Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dirigido a: Juntas Directivas de Federaciones Universitarias, Centros Federados, Centros
de Estudiantes, Consejos Estudiantiles, Alcaldes Escolares, Tercios Estudiantiles y
estudiantes de base.
TEMARIO:
*Situación Nacional e Internacional: Tendencias de la política educativa en
América Latina y sus impactos en la educación superior peruana
*Historia del Movimiento Estudiantil Peruano
*¿Qué es ser Dirigente Universitario
*Talleres de Comunicación y oratoria
* Legislación Educativa
*Proyecto Educativo Nacional
INFORMES: Jr. Camaná 550 Ofic. FEP Cercado de Lima./ Av. Venezuela, cuadra 34;
Centro Federado de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM.
Atentamente.
RAQUEL CARTAGENA DEL AGUILA
1ra Vicepresidenta de la JDN- FEP
Responsable del Comité Organizador
RUBÉN RIBEROS BUJAICO
Secretario General JDN-FEP
miércoles, marzo 11
LA LIBERTAD. PROTESTAN PORQUE MUNCIPIO AÚN NO SANCIONA A INFRACTORES.
“No podemos permitir que los transportista se sigan burlando de nosotros. La municipalidad de Trujillo prometió multar a los que incumplan la norma, pero han pasado tres semanas y no se ha castigado a nadie” reclamó el dirigente de los universitarios Wilmer Valverde.MUNICIPIO FISCALIZARÁ. Un grupo de alumnos realizó una marcha por la ciudad hasta la sede del municipio donde fueron atendidos por el presidente de la Comisión de Transportes, regidor Pablo Penagos.La autoridad edil se disculpó con los estudiantes porque aún no ha podido iniciar la fiscalización a los transportistas debido a la falta de personal, pero se compromete a realizar esta supervisión a partir del próximo lunes
LA REPÚBLICA
EXIGEN A TRANSPORTISTAS RESPETAR SU DERECHO AL MEDIO PASAJE
Estudiantes tomaron UNT
Se quejan que empresas de micros les cobren S/. 0.70, cuando tarifa debería ser de S/. 0.50. Piden sancionar a infractoras.A pesar que hace dos semanas el concejo provincial de Trujillo aprobó una ordenanza que establece sanciones para los transportista que no respeten el medio pasaje (S/. 0.50), derecho que por ley gozan los universitarios, esta norma edil es letra muerta para los empresarios del transporte trujillano, quienes continúan cobrando S/. 0.70.En protesta a esta situación y como medida de lucha para hacer valer sus derechos, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) tomó el local de la ciudad universitaria paralizando las labores académicas por dos horas.En la puerta principal de esta casa superior de estudios pegaron pancartas reclamando la intervención de las autoridades competentes y luego marcharon hasta el palacio edil para exigir el cumplimiento de la norma.El secretario general de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), base UNT, Wilmer Valverde Rodríguez, solicitó al alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, ordene a los fiscalizadores de transporte de la municipalidad hagan cumplir la ordenanza que emitieron.“Todavía nos siguen cobrando S/. 0.70, cuando la tarifa del medio pasaje debe ser S/. 0.50, es decir 50% del pasaje adulto que está S/. 1.00. Cuando reclamamos por esto siempre somos objeto de agresiones verbales y a veces hasta física” denunció el dirigente estudiantil. Por su parte el gerente de Transportes y Tránsito, Carlos Cipriano, informó que han ordenado a los inspectores hacer cumplir la norma. No obstante, reveló que para fiscalizar el transporte los inspectores no cuentan con el apoyo de la Policía. “Ellos suben a los ómnibus y hacen las consultas a los estudiantes”, dijo. Sin embargo, desconoce si hay sanciones por este tipo de infracciones.Indicó que acompañarán las brigadas universitarias para que quede establecido el medio pasaje en S/. 0.50. La multa por infracción al incumplimiento del medio pasaje para la empresa de transportes es de 15% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), para el cobrador el 10% de una UIT y para el cobrador 5% de una UIT, informó el funcionario.
DIARIO LA INDUSTRIA
TOMAN SEDE DE UNT COMO MEDIDA DE RECLAMO
sábado, marzo 7
ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PERÚ
PRONUNCIAMIENTO
Condenamos rotundamente la actitud del rector de la UPLA, Dimas Fernández, que de manera antiestudiantil, dictatorial y autoritaria, en complicidad con el fiscal Antonio Santander y representantes del Ministerio Público; autorizó el ingreso de la PNP al local tomado por los estudiantes. De esta manera violentando la autonomía universitaria y dando paso al desalojo cruel por parte de los efectivos policiales que no dudaron en masacrar, apalear y pegar a cuanto estudiante encontraban a su paso y procediendo a detener a indefensos estudiantes que su único pecado es reclamar sus derechos y la transparencia de la gestión universitaria.
Producto de la intervención policial quedaron detenidos los compañeros: Ronald Félix, Carlos Díaz, Dany Luján, Saúl Vergara, Ernesto Villavicencio, Sandro Véliz, Paúl Beltrán, Hernán Sinche, William Cardoso, Martín Porras, Alipio Chanca, Alejandro Bendezú, Carlos Cifuentes, Katisa Ojeda, Leonidas Palomino, Sulma Explana; con quienes nos solidarizamos y exigimos su inmediata libertad, así como el cese a las represalias futuras por parte de la autoridades universitarias.
¡UNIDAD PARA LUCHAR UNIDAD PARA VENCER!
¡VIVA LAS LUCHAS JUSTAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UPLA!
¡ALTO A LA OLA REPRESIVA DEL RECTOR DIMAS FERNANDEZ Y LA POLICIA!
¡CESE A LA PERSECUSIÓN Y REPRESALIAS DE LAS
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y LAS FUERZAS DEL ORDEN!
Atentamente
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE LA FEDERACIÓN DE
ESTUDIANTES DEL PERU-FEP
lunes, marzo 2
La lucha en defensa del medio pasaje . . . continúa

DIARIO CORREO:
25 de Febrero de 2009
DURANTE TRES HORAS
Estudiantes toman la UNT
TRUJILLO.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) radicalizó ayer su reclamo de respeto al medio pasaje con la toma de la ciudad universitaria por el lapso de tres horas.

La protesta emprendida por la Federación de Estudiantes de La Libertad se inició a las 7 de la mañana, y a pesar de la intervención del rector Carlos Sabana Gamarra, los universitarios se negaban a abrir las puertas y a dejar entrar a los centenares de alumnos y docentes que se encontraban en las afueras de la primera casa de estudios de la ciudad.
"Exigimos que la Municipalidad Provincial de Trujillo haga cumplir la ordenanza Nº 015-2009, la cual sanciona al servicio de Transporte Urbano por no cobrar el pasaje universitario de cincuenta céntimos.
Además, reclamamos un mejor servicio de los transportistas con nuestros compañeros universitarios", enfatiza el presidente del comité de lucha de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) de la UNT, Wilmer Valverde Rodríguez.
Por su parte, Julio Buenaño García, estudiante de Ciencias Sociales, señaló que si bien la toma de la ciudad universitaria no fue fácil y hubo oposición de los vigilantes, su acción de lucha continuará con movilizaciones y demás medidas de protesta."NO SOMOS MICROBUSEROS".
El rector de la UNT llegó a las 8.30 de la mañana para exigir la reapertura de la ciudad universitaria; sin embargo, los dirigentes estudiantiles se negaban a dar marcha atrás."Ustedes son responsables por la paralización de clases.
Nosotros no somos microbuseros y no se puede tomar la ciudad universitaria así de fácil", reclamó Sabana Gamarra a los universitarios.
QUE LAMENTABLE QUE NUESTRO FLAMANTE RECTOR CARLOS SABANA ESTÉ NO SOLO EN CONTRA DE LA MEDIDA, SINO QUE ESTÁ CON FALTA DE CONCIENCIA DE LO QUE OCURRE. SEGÚN ÉL "NO ES MICROBUSERO", PERO QUE BIEN APOYA A LOS SEÑORES DOCENTES CUANDO PARALIZAN LAS CLASES POR TRES INTERMINABLES MESES O MÁS POR SU DICHOSA HOMOLOGACIÓN, CLARO, CUANDO DE DINERO SE TRATA SIEMPRE PRESENTE ÉL, PUES SABE MUY BIEN QUE EL TAMBIÉN SERÁ HOMOLOGADO. HABER SI EN LA PRÓXIMA HUELGA DOCENTE, DIGA LO MISMO QUE NOS DIJO AYER A LOS ESTUDIANTES, PUES QUEREMOS QUE DIGA: "NOSOTROS NO SOMOS EL GOBIERNO"